lunes, 1 de junio de 2015

UN MUNDO POR EXPLORAR

Al iniciar esta nueva experiencia nos encontramos con dos escoltas de este palacio uno se llamaba Jorge Andres, Colombiano quien nos dio la bienvenida y muy atento por lo demás (en la foto lado derecho)  Y Don Luis (en la foto lado izquierdo)
Quienes nos dijeron ante todo las siguientes instrucciones:


“Pueden entrar al museo pero deben entrar sin bolsos ni mochilas y las fotografías deben ser sin flash",  entonces,  puestas las condiciones proseguimos el viaje.
(ademas de entregarnos folletos que hacían referencia al museo)



Mas o menos para ubicarnos...
Este es el plano , con esto podemos tener una referencia en que espacio del museo nos encontramos

PLANO MUSEO RALLI
 Y comenzamos el camino...

La entrada era maravillosa por donde pasábamos había una inmensa gamma de obras  además de muchas esculturas de diversos tamaños y formas.
Habían bancos en donde podías sentarte y apreciar con mejor tiempo todas las obras de arte , ademas de muchas salas y cual de todas mas  espaciosas. Las salas estaban llenas de luces tenues que permitían una visibilidad completa
 Dentro de todo el primer piso contemplaba una estructura que poseía una pantalla Led en donde podías informarte de mejor forma como estaba ubicado  e información variada acerca del museo.




El primer piso 


El primer piso de este museo está dividido en 9 grades salas, la primera sala que visitamos fue la que se denominaba ARTISTAS LATINOAMERICANOS, en donde encontrábamos obras de artistas contemporáneos entre estos destacan Wilfredo Lam (Cuba), Roberto Matta (Chile), Manuel Pailós (Uruguay), César López Claro (Argentina), Oswaldo Sagastegui (Perú), Mario Toral (Chile) y representantes de Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, México, Estados Unidos, entre otros.

En estas salas las paredes estaba llenas de obras, para cualquier persona esto es fabuloso, se logra aprender mas sobre la cultura del arte. En lo personal encontré  muchas obras que me llamaron la atención y uno se podía quedar por muchos momentos a observarlas. 


Junto con a Patty ( una doncella)  admirábamos todas estas obras y contemplábamos todo el espacio que solo existía para ellas Nicole ( la otra doncella) por otro lado sacaba muchas fotos,bueno, en realidad todas sacábamos muchas fotos tanto para el trabajo que debíamos realizar( ahh... no les conté , todo esto fue porque teníamos realizar un trabajo para una asignatura que se llama APRECIACIÓN ESTÉTICA donde se podía entregar un trabajo como bitácora  o un blog como este)y otras fotos  para subirlas a facebook (obvio había que compartir esto a las redes sociales, hay que presumir que conocimos un nuevo lugar jajaja)había que dejar un recuerdo de esta linda experiencia.

Aunque en nuestro recorrido Patricia sufrió un percance con su cámara de fotos , Nicole y yo la apapachamos un poco para que no se nos pusiera triste ( porque fue un momento muy complicado para ella) decidimos parar un poco y consolarla  y después seguimos recorriendo las salas de este palacio las tres juntas muy contentas. 



Artista: Luis Zarate
País MÉXICO
Titulo:De regreso con armadillo
Tecnica: oleo
Año: 1977


Artista: Rolando Cubero
Pais: Cuba
Titulo:Mujer con manzana 
Tecnica: oleo sobre tela
Año:1990 



Artista: Manuel Pailos
Pais: Uruguay
Titulo: Hombre de la pipa
Tecnica:Mixta
Año:1984



Artista: Francisco Zuñiga
Pais: Mexico
Titulo:Rosa peinandose 
Tecnica:Pastel
Año: 1979


Artista: Mietek Detyniecky
Pais: Venezuela
Titulo:Tres figuras en el fondo ocre
Tecnica: oleo s/papel
Año:1986


entre otras tantas ... obras de esta sala 
Sala Artistas Latinoamericanos


Continuamos este recorrido cruzando un pasillo ( los pasillos también tenían obras de harte  maravilloso ¿no?... ) que nos llevo a una nueva sala en donde habían mas obras de artistas latinoamericanos. 
Esta sala tenia una particularidad, tenia unas puertas que daban al exterior, un patio verde donde habían muchas esculturas, pero al cual no pudimos acceder, no sabemos bien si no supimos abrir bien las puertas o estaban cerradas, pero lo que se veía ahí era aun mas hermoso 





En este momento ocupe una banquita que encontré  y me senté a descansar por un momento, era tarde, mas o menos como las 2 de la tarde, tenia hambre y cansada ya que veníamos después de clase. Fue aquí que mire hacia el frente y mire y mire por mucho rato una obra que logro captar mi atención, particularmente por unas pequeñas personas que aparecían ahí ( en lo particular me sentí muy identificada  ya que mi porte  no es  que digamos que bruto  pequeño, pero la gente siempre nota eso de mi primero). Entonces decidi acercarme y observarla mas detalladamente de cerca 









Titulo: sin titulo
Técnica: oleo/ tela
Año: 2004

Una obra de un artista chileno, y mejor todavía, era mujer así que dije porque y no analizarla ...

Un pequeño análisis:  al entrar a esta sala, esta obra llamo inmediatamente la atención, encontré que había algo en ella que llevo mi vista hacia donde se encontraba este cuadro. 
La obra es figurativa, sus lineas horizontales provocan una estabilidad y lineas verticales  que provocan un impulso, una elevación  dentro del cuadro. 
Los colores que resaltan en esta pintura son colores cálidos y su textura de superficie posee características suave y lisa. La obra posee luz natural.
Su composición es horizontal
La obra me parece particular ya que las personas que aparecen dentro del cuadro son de pequeños tamaño y al parecer están  calmadas y tranquilas disfrutando de un baile.

Aquí algunas obras de esta sala 
esta sala tenia muchas obras como las que aparecen a continuación

Artista: Juan Storm
País:  Uruguay
Titulo: Noche
Técnica: oleo
Año: 1987 



Artista: Enrique Campuzano
País: Chile
Titulo: OPUS 719 (menina en bolsa)
Técnica: oleo s/tela
Año: 2007


Artista: Marcos Milewski
País: Argentina
Titulo: Retour
Técnica: oleo s/tela
Año: 1990


Artista: Nilsa Justavino
País: Panamá 
Titulo: Los niños de la calle
Técnica: Acrílico s/tela
Año:2006


Artista: Ignacio Gana
País: Chile 
Titulo: Escape
Técnica: oleo s/tela
Año:2006


Artista: Stanley Rodolfo
Pais: Costa Rica
Titulo: Salsa
Tecnica: Acrilico s/tela
Año: 2012



Hay otra sala entre estas que se denomina

 GRANDES MAESTROS ARGENTINOS 

 La componen pinturas que datan del siglo XX, en donde afloraron artistas nacionales que con influencias de las corrientes europeas llevaron una tendencia que va entre el cubismo y surrealismo, además de reflejar sus paisajes mezclado con características costumbritas de la época algunos artistas destacan Pettoruti, Russo, Berni, Badi, Butler, Ducmelic, Lacamera, Batle Planas, entre otros.

Aquí nos quedamos mucho rato, como se puede observar aparecen mas obras que en cualquier otra , es una sala , creo que la mas amplia que observe durante nuestro camino, y había unas esculturas de dos personas  que se estaban mirando frente a frente, esto me llamo la atención, ya que casi choco con ellas por sacarle una foto a una obra cercana       ( menos mal nadie me vio, bueno, a excepción de los que observan en las cámaras de seguridad porque hay muchas de estas en todas las salas del muse. Pase un gran susto , y hasta pensé que sonaría, pero no, gracias a Dios)












Artista: Enrique Barilari
Pais: Argentina
Titulo: sin titulo 
Tecnica: oleo
Año:1963

Artista: Cesar Lopez Claro
Pais: Argentina
Titulo: La noche de los lapices 
Tecnica: Tecnica mixta
Año: 1991




Y de vuelta a los artistas DE NUESTRO CONTIENE


y posterior a esta sala seguimos con  obras de artistas latinoamericanos entre ellas  algunas esculturas y mas obras de arte ....Impresionante la calidad artística.

Aquí nuestra doncella Nicole se nos perdió ( quizá donde estaba esta chiquilla) y junto a Patty seguimos admirando las obras algunas de estas fueron : 



Artista: Mario Carreño
País: Cuba, nacionalizado Chileno
Titulo:Sueño de astronauta
Técnica: oleo sobre tela 
Año: 1976


Artista:  Enrique Campuzano
Pais: Chile 
Titulo:OPUS 877 (BAILARINA)
Tecnica: oleos/tela
Año: 2013





Artista: Antonio Lopez Saenz
País: México
Titulo: Pasajero de la estrella
Técnica: oleo sobre tela
Año: 1990




Artista:  Oscar Gatica
País: Chile
Titulo: Cabaret
Técnica: Acuarela 
Año: 1986


 Artista: Jose Luis Cuevas
País: México
Titulo:Suite Madrileña
Técnica: Aguatinta
Año: 1987


Artista: Antonio Lopez Saenz
Pais: Mexico
Titulo: El colegio de arquitectos
Tecnica: oleo s/tela
Año: 1992




Artista: Carlos Aresti
País: Chile 
Titulo: Hommage a la Theiere
Técnica: oleo 
Año: 1984











Y así, finalizamos lo que es nuestro primero piso descubrimos muchos colores, formas, figuras entre otros. Yo me pregunte si esto es fenomenal ¿Con que nos sorprenderá el segundo piso? entre todo esto, y mis pensamientos filosóficos  fue que encontramos a
 a la doncella Nicole ( y mas encima nos pregunta donde nos habíamos metido, y enojada  como una madre retando a sus hijas notese jajaja ) 

En este punto encontramos a un guardia que nos pregunto que nos había parecido el primer piso, a lo cual nosotros respondimos que era maravilloso, impresionante entre otras cualidades que le nombramos. El nos respondió que no es nada a comparación de lo que venia, a lo que pronto conoceríamos y descubriríamos.

Así que con mas ganas subimos rápidamente por las escaleras ... 






No hay comentarios:

Publicar un comentario